All posts by vanesabaerga

Cuarenta años de un currículo educativo descolonizador

El director de PACHS, Matt Rodríguez se dirige hacia los estudiantes graduandos.
El director de PACHS, Matt Rodríguez se dirige hacia los estudiantes graduandos.

Por: Vanesa Baerga

“Yo he aprendido más sobre mi cultura y sobre mi misma aquí en la escuela, que en el resto de mi vida. Antes de ingresar a esta escuela yo no sabía lo que era ser puertorriqueña. Yo me veía a mi misma como hispana, pero aquí en la escuela me han enseñado que tengo una cultura por la cual estar orgullosa,” comenta la estudiante de undécimo grado Marisol Ivin, quien al igual que sus compañeros de clase canta todos los miércoles a las 10:30 de la mañana La Borinqueña Revolucionaria.

Marisol estudia en la Escuela Superior Puertorriqueña Dr. Pedro Albizu Campos (PACHS, por sus siglas en inglés), ubicada en el corazón del Paseo Boricua de la ciudad de Chicago. PACHS, como se refieran a la escuela los estudiantes, empleados y todas las personas que han estado involucradas  a la misma, se fundó hace 40 años con el propósito de brindarle a la comunidad puertorriqueña de Chicago una educación alternativa, dada la tasa alarmante de deserción escolar entre esta comunidad. Esta escuela ha sido sostén para muchos jóvenes puertorriqueños de esta ciudad para quienes el sistema educativo tradicional no ha resultado efectivo.

El director de PACHS, Matt Rodríguez, explicó que uno de los propósitos esenciales de la escuela ha sido que la educación que se provea sea de beneficio para la comunidad y los ayude a resolver y analizar los problemas que enfrentan a diario. “Se trata de tener una educación rica culturalmente, conectar a los estudiantes con su historia y hacer que ellos se sientan orgullosos de quiénes son como puertorriqueños. De brindarles las herramientas para que se den cuenta que tienen algo por lo cual mantenerse firmes y de pie, y esto no tiene por qué ser el himno de Estados Unidos. Ellos son parte de una historia que no se cubre en la clase de historia del currículo tradicional, y ellos necesitan aprender su historia para que estén orgullosos de eso, porque sus apellidos, sean Rodríguez o López, tienen mucha historia. Las familias de los estudiantes han estado muy agradecidas al saber que sus hijos pueden venir a nuestra escuela y sentirse cómodos y disfrutar del proceso de aprendizaje. Los estudiantes se sienten bienvenidos aquí y han desarrollado un sentido de pertenencia a la escuela y a la comunidad,” explica el joven director quien es puertorriqueño de tercera generación.

PACHS Estudiante en invernaderoA Marisol no le gustaba su escuela anterior porque, entre otras razones, no sentía que tuviera apoyo académico y social. Encontró a PACHS y se sintió bienvenida. “Para mí esta acogida fue bien importante porque es la segunda oportunidad que recibo. A mi no me fue bien en mi escuela anterior, y PACHS me dio la oportunidad para que yo pudiera empezar de nuevo y encontrar la ayuda que necesitaba. En la escuela me ayudaron a contabilizar los créditos que tenía. No tenía idea de cuántos créditos tenía. Me dieron las clases que eran las adecuadas para mi nivel. En la escuela, todos trabajan junto a nosotros,” explica Marisol, a quien le gusta la historia, y sus clases favoritas este año son estudios puertorriqueños y literatura afro-americana y latinoamericana.

El sábado, 26 de enero se celebró un simposio en la Escuela Superior Roberto Clemente, en conmemoración de los 40 años de PACHS. En el simposio participaron reconocidos académicos y activistas comunitarios relacionados al proceso educativo y social de PACHS. El simposio incluyó charlas sobre pedagogía crítica, estandarización académica, procesos de evaluación, el desarrollo de la identidad individual y colectiva, currículos educativos culturalmente relevantes y descolonizadores, entendimiento de las acciones y emociones en contextos históricos y sociales, entre otros.

PACHS se fundó en el 1971, partiendo principalmente de un estudio realizado por el investigador social y profesor universitario Isidro Lucas sobre la deserción escolar entre los puertorriqueños de Chicago. Este estudio reveló que casi el 75% de los estudiantes puertorriqueños en esta ciudad terminaban siendo desertores escolares. Según el estudio, los estudiantes  puertorriqueños tenían particular dificultad en las escuelas tradicionales debido a la pobre imagen que  tenían de sí mismos. Esto causado, entre otras cosas, por la discriminación que tenían que enfrentar en Estados Unidos, lo que ha llevado a un distanciamiento progresivo de la escuela. Además, este estudio concluyó que las escuelas públicas tradicionales tenían muy poca influencia en retener a estos estudiantes que se quedaban rezagados, pues su currículo no atendía la identidad socio-cultural del estudiantado.

Fachada de la Escuela Secundaria Pedro Albizu Campos en Chicago
Fachada de la Escuela Secundaria Pedro Albizu Campos en Chicago

“No se trata solamente de cumplir con las horas comunitarias, por ejemplo, sino de involucrarte con la comunidad. Nosotros juntamos a los estudiantes con Batey Urbano, Vida/Sida, la Casita de Don Pedro, el IPRAC, la Casa Puertorriqueña, el Humboldt Park Field House. De esta forma, ellos se sienten arraigados a la comunidad. Por lo general, los padres quieren que sus hijos conozcan de su historia y quieren ponerlos en un sitio como éste porque en otra escuela no van a tener la educación que aquí tienen,” destacó Rodríguez.

Añade que para entender el proceso de la fundación y la función de la escuela hay que tener un entendimiento claro sobre el colonialismo. “Los fundadores de la escuela entendían que los puertorriqueños en Estados Unidos vivían en un tipo de colonia dentro de este país. Esto significaba que el proyecto educativo que necesitaba la comunidad tenía que ser uno descolonizador. Nosotros no hacemos estudios puertorriqueños solo por hacer estudios puertorriqueños. Nosotros lo hacemos como una forma de descolonización, porque lo que ocurre durante la colonización es que la historia de las personas se borra. Eduardo Galeano habla sobre lo peligrosa que resulta la memoria cultural (cuando habla que recordar es un acto de resistencia) y nosotros le enseñamos a los estudiantes a recordar esa memoria cultural a través de las luchas y batallas de su pueblo. Don Pedro Albizu Campos, Juan Antonio Corretjer, Consuelo Lee Corretjer, Filiberto Ojeda Ríos, Lucy Rodríguez, Carmen Valentín son nombres controversiales. Nuestra escuela ha sido atacada por seguir un proceso descolonizador. El FBI hizo una redada a nuestra escuela en el 1985, mismo año que fue premiada por el Illinois State Board of Education. La redada se llevó a cabo en respuesta a  un documental presentado por PBS que levantó preguntas sobre nuestro proceso de enseñanza. Nos acusaban de terroristas por nuestro currículo descolonizador y por enseñarles La Borinqueña Revolucionaria a nuestros estudiantes. Por esto, el premio que nos habíamos ganado ese año nos lo negaron. A pesar de toda la represión, la escuela sigue aquí y en pie de lucha.”

Clases de música afro-puertorriqueña en PACHS

El currículo de la escuela incluye una clase de estudios puertorriqueños (que incluye toque de barriles de bomba), una clase de ciencias integrada que está enfocada en la producción de comida (la escuela cuenta con su propia invernadero trabajado por los alumnos) y una clase matemáticas con énfasis en la cartografía radical. Durante la clase de cartografía radical el estudiante recopila datos e información sobre las diferentes comunidades de Chicago y sus niveles de educación, ingresos, número de liquor stores, tasa de crímenes, número de supermercados con frutas y vegetales frescos, entre otros. “Es una forma de hacer que los estudiantes piensen críticamente y se cuestionen el por qué de esos patrones,” subrayó el Señor Rodríguez. Todo esto regido a los estándares del Illinois State Board of Education para que los estudiantes aprueben los exámenes de ACT y SAT, exámenes para entrar a la universidad.

“Estar involucrado en esta comunidad es algo que cambió mi vida. Yo no me puedo imaginar haciendo otra cosa. No me puedo imaginar estar en otro lugar del mundo. La comunidad me ha enseñado más que el enseñar mismo. Ha sido algo extraordinariamente impactante para mí. Es algo que no puedo explicar en palabras. Es mucho e involucra tantas cosas de mi propia experiencia, de mi propia familia y de dónde ellos vienen, lo que tuvieron que pasar en sus vidas, y saber que estos estudiantes están pasando por algo similar y yo los puedo orientar me llena de satisfacción. Es algo religioso y que humaniza,”  reconoció el educador.

Entrevista a Carmen Yulín, Oscar y la diáspora boricua

Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan, muestra bandera de Puerto Rico por la liberación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera.
Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan, muestra bandera de Puerto Rico por la liberación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera.

Por: Vanesa Baerga

“Yo le escribo todas las semanas una carta a Obama y a Hillary pidiendo por la liberación de Oscar López Rivera,” declaró Carmen Yulín Soto en un conversatorio con la comunidad puertorriqueña en Chicago el pasado 3 de mayo, uniéndose a varios líderes políticos del País que abogan activamente, más allá de ideologías o partidos políticos, por la excarcelación del prisionero político que más tiempo lleva tras las rejas. “Les escribo todas las semanas un original de la carta que redactó su abogada. Les escribo un original de la carta porque es lo menos que puedo hacer si él ha estado más de treinta años en la cárcel.”

“La carta del espíritu más libre que he recibido”
La candidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD) explicó que un día tuvo la osadía, según ella misma lo describe, de escribirle a Oscar que ella estaba cansada de dar la misma lucha todos los días. “Oscar me contesta esa carta, que es la primera carta que recibo de alguien en prisión, y es la carta del espíritu más libre que he recibido en toda mi vida. Compasivo, amoroso, respetuoso, con el entendimiento total de las cargas que no sabemos llevar. Me escribió dejándome saber que yo puedo con esa carga.”

A través de Eduardo “Tuto” Villanueva, portavoz del Comité de Derechos Humanos de Puerto Rico y ex presidente del Colegio de Abogados, la representante trató de aprovechar su visita a Chicago para ver a Oscar en la prisión donde se encuentra en Terre Haute, Indiana. “No porque le haga bien a él, sino porque me haría bien visitarlo,” explicó. Pero la visita no se pudo concretar por reglas de la prisión en cuanto a las visitas para Oscar. Ciudadanos que no sean familiares, que no lo hayan conocido antes de entrar a prisión, no lo pueden visitar. “Ese derecho que debiera tener Oscar me lo han negado como ciudadana y como servidora pública de Puerto Rico. Si no puedo estar cerca de él por lo menos estar cerca de ustedes. A él lo une Chicago. Podremos tener nuestras diferencias pero yo nunca hubiera podido estar más de treinta años en la cárcel y tener la paz que él tiene. Él no debería estar ahí. Él debería estar donde le dé la gana en el planeta, y si alguien cree que por tenerlo en prisión le han aprisionado su espíritu, está totalmente equivocado.”

Carmen Yulín Cruz y el exprisionero político puertorriqueño Ricardo Jiménez
Carmen Yulín Cruz y el exprisionero político puertorriqueño Ricardo Jiménez

La representante confesó que comenzó a conocer sobre Oscar a principios del 2011. “Coincidí con Tuto Villanueva en una manifestación y le pregunté: ¿qué había hecho él? Tuto paró en seco, me miró con una mirada que me llegó al alma y me contestó: absolutamente nada.

Semanas después llegó a mi oficina un libro sobre Oscar. Inmediatamente después, el Departamento de Justicia de Puerto Rico me entregó un subpoena por supuesto uso indebido del conductor asignado a mi oficina. Ese día me di cuenta que todavía yo vivía en un país capaz de perseguir a la gente simplemente porque piensan diferente. Esa noche lloré muchísimo, de rabia, porque me di cuenta que la idea que tenía de la democracia donde vivía no era cierta.”

“La diáspora ha batallado mucho…”
“Antes yo pensaba que para ser puertorriqueña tú tenías que haber nacido y haberte criado en Puerto Rico. Me he dado cuenta que no necesariamente. La diáspora ha batallado mucho para mantener su idioma y sus raíces. Imagínate que Marc Anthony es el nuevo creador de ‘Preciosa’ para los jóvenes puertorriqueños. He aprendido que Puerto Rico es una nación separada.”

Sobre si la diáspora debería votar en un futuro plebiscito Carmen Yulín, que tiene como segundo nombre Yulín en honor a su abuela paterna, quien lo tenía como apodo este por la ciudad china Yulin, cerca del Río Amarillo, responde: “Hay diferentes opiniones. Yo creo que deben votar. Hay que plantearse cómo sería el proceso.”

Carmen Yulin en el IPRACA Yulín le llena de esperanzas tener al representante Luis Gutiérrez, con voz y voto en el Congreso de Estados Unidos y abogando por la justicia en Puerto Rico. “En Puerto Rico, la esperanza que da tener a un compatriota al otro lado del charco hablando por los que no podemos hablar, da una tranquilidad de espíritu que convoca a continuar dando la lucha todos los días.”

“En cada lucha de justicia social que han dado los puertorriqueños, ahí ha estado Luis Gutiérrez. Y estas cosas se aprenden con el ejemplo. Uno aprende que cuando las causas son nobles y justas el dolor personal va por debajo del posible objetivo que todos y todas podemos alcanzar.”

Su visita incluyó explorar vías para crear intercambios entre Chicago y San Juan, en términos culturales, educativos, de desarrollo económico y espontáneos, y da como ejemplo el hecho de que el Maestro Martorell esté compartiendo con la comunidad puertorriqueña como artista residente. “Prioritariamente, porque hay un sentido de urgencia por un cambio para poder sacar a Puerto Rico de un 16% de desempleo, de los años más violentos, de la falta de derechos civiles, de la falta de derechos que han vivido las uniones.”

Otra de sus propuestas incluye micro-empresas para las comunidades sanjuaneras, que serían del gobierno pero administradas por la comunidad. “Las ganancias serían la mitad para reinvertir en la estructura y la otra mitad para que se establezca un fideicomiso para la gente de esa comunidad. Creo firmemente que la dependencia entumece el alma.”

Documentan a las reinas del Paseo Boricua

concursoqueenPor: Vanesa Baerga

Publicado en Claridad y en El Beisman.

La comunidad de Humboldt Park espera desde hace cinco años que llegue el mes de mayo para presenciar una de sus más recientes iniciativas, el concurso Paseo Boricua Pageant. En el mismo participan personas transgénero, que sean al menos una cuarta parte puertorriqueñas, y que sobre todo, entiendan la importancia histórica y comunitaria del Paseo Boricua en Chicago. Este concurso no solo mide la belleza física de las participantes. Más allá de eso mide la capacidad de ellas para integrar su situación a la comunidad y educar a la misma sobre la transexualidad, tema que rara vez se aborda en conversaciones familiares puertorriqueñas o en medios masivos tradicionales.

Esto precisamente, fue lo que atrajo al artista puertorriqueño Josué Pellot y al cineasta brasileño, Henrique Cirne-Lima, a hacer un documental sobre este concurso. Josué y Henrique, ambos residentes de Chicago, se conocieron hace unos años cuando cursaban estudios en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Ambos habían trabajado juntos un cortometraje, Rice, Blood, and Hot Sauce, sobre el diario vivir de unos puertorriqueños retirados que pasan sus días jugando dominó al lado de una de las banderas de acero en Humboldt Park. Ambos querían seguir explorando esta comunidad. “Un día estaba en Paseo Boricua tomando café y veo un flyer del concurso, y me dije: whoa… transgénero, puertorriqueño y de Humboldt Park. Hay que hacer algo con esto,” explica Pellot, puertorriqueño y quien a los cinco años se mudó de la Isla con su mamá y hermano rumbo a Estados Unidos, estableciéndose finalmente en esta comunidad.

Yolizza, una de las concursantes del Paseo Boricua Pageant en Chicago
Yolizza, una de las concursantes del Paseo Boricua Pageant en Chicago

Este concurso fue idea del director de Vida Sida, Juan Calderón, y surge con el propósito de estimular a uno de los sectores más marginados de la sociedad, a superarse y a aceptarse tal cual son. A través del mismo, su comunidad les deja saber que cuentan con su apoyo para seguir adelante. “En nuestra cultura todavía existe cierta homofobia, y Juan quería combatir esa percepción. Él dijo, vamos a hacer un concurso y a invitar a todos los jóvenes transgénero de la comunidad que están en el proceso de hacerse la cirugía y vamos a darles el reconocimiento que merecen,” explica Zenaida López, coordinadora de programas de Vida Sida, organización comunitaria sin fines de lucro parte del Centro Cultural Juan Antonio Corretjer (PRCC) que busca servir a la comunidad puertorriqueña de Chicago en sus necesidades sociales y culturales. La misión de Vida Sida es educar, defender y empoderar a esta comunidad promoviendo recursos que permitan una conducta y actitud saludables.

Josué y Henrique comenzaron a ir a las reuniones de las participantes del concurso. Ahí las fueron conociendo, algunas se retiraron, otras continuaron con su participación y otras se sumaron. De esta forma, ellos fueron adentrándose en el mundo de cada una de ellas, sus experiencias personales y sus anhelos y razones para participar de este concurso. El documental I am the Queen presenta a las cuatro participantes: Julissa, Jolizza, Bianca y Alyana, y sus respectivas circunstancias que al final coinciden en la participación de cada una en este concurso.

Cuando Zenaida comenzó a trabajar en Vida Sida sólo había cinco personas transgénero que participaban en la organización. En años recientes, junto a las nuevas iniciativas de la organización para las personas trangénero, más personas buscan en esta organización orientación y apoyo. “Hace unos años, ellos sólo salían a la comunidad a distribuir condones y a hablar de prevención,” explica Zenaida, “pero ahora cuentan con Julissa.” Julissa Ortiz es la actual reina del concurso Paseo Boricua 2010 y trabaja en Vida Sida. Ella está a cargo de un grupo de personas transgénero que se reúnen una vez al mes, en una actividad llamada What’s my T? En la misma se ofrece orientación a estas personas sobre hormonas, el trámite de cambiarse el nombre legalmente, consejos de belleza, además de darse apoyo personas que están pasando por experiencias similares.

p23a12_lgPara Julissa, puertorriqueña de segunda generación, nacida y criada en Chicago y residente en Humboldt Park hace alrededor de cinco años, el concurso se trata de demostrar respeto por la comunidad y de ser un buen ejemplo para la misma. Julissa es un caso particular, pues cuenta con el apoyo de toda su familia, en especial de su mamá y de su hermanita, con quien anda a todos lados. “Mi mamá no sabía nada de la transexualidad, ella me pidió que la educara. Ella quería entenderme. Ella me preguntó cosas para entender mejor a su nueva hija. Si no hubiera tenido el amor y el apoyo de mi familia, no sabría qué hacer ni a dónde ir. Tal vez sólo hubiera querido huir,” explica la reina del Paseo Boricua. A través de su reinado, ella quiere educar a la comunidad sobre la transexualidad y sus procesos.

Uno de los problemas más graves que tiene esta comunidad, Julissa y Zenaida coinciden, es la falta de trabajo. Los patronos no quieren emplear a personas transgéneros. “No hay muchas oportunidades de trabajo. En todos lados siempre dicen que no discriminan, pero no es cierto,” explica Julissa, quien todavía no ha tenido que ir a una entrevista de trabajo siendo Julissa, pues su transición comenzó hace alrededor de un año y unos meses, tiempo que lleva trabajando en Vida Sida. Aunque sí ha trabajado en varios sitios, nunca se sintió discriminada pues su apariencia era la de Jonathan, el nombre que sus padres le dieron al nacer. Zenaida, como una de las responsables de Vida Sida, ha visto muchos casos en los que a estas personas no las contratan cuando llegan a una entrevista de trabajo cuando ven que son transgénero. “Como es tan difícil para ellas encontrar trabajo, para poder comer acuden a la prostitución. Ellas están sumamente marginadas, eso es lo que nosotros queremos cambiar. Queremos convertir el edificio de Vida Sida en pequeños negocios para que ellas puedan desarrollarse y ganar algo de dinero. Ellas son unas expertas en moda, cabello, uñas. Tienen mucho talento,” comenta Zenaida.

Josué Pellot, a quien le interesa mucho la pregunta de identidad y quien se ha dedicado mayormente en sus trabajos artísticos a lo político, no había trabajado el tema transgénero anteriormente. “Este concurso tiene una fuerte presencia boricua, lo que para mí era muy importante. Primero, la identidad cultural, tienen que ser una cuarta parte puertorriqueñas, y luego, la identidad sexual,” dice Pellot sobre el primer largometraje que realiza.

La noticia de que Josué y Henrique pensaban hacer este documental emocionó a todos los que trabajan todos los años en la producción del concurso. Para Julissa fue una noticia maravillosa porque “por fin algunas personas pudieran informarse sobre la transexualidad,” ya que, explica, cuando único son presentadas en medios tradicionales es solamente como entretenimiento, y no como asunto serio y de importancia.

“No hay medios que cubran lo transgénero, y debe haber información disponible para la sociedad para un mejor entendimiento de esta población,” comenta Zenaida.

*Fotos del documental I Am the Queen de Josué Pellot y Henrique Cirne-Lima.

La diáspora en la política puertorriqueña

Por: Vanesa Baerga

“Cuando quieren establecer fronteras lo hacen de manera estratégica. Fortuño acaba de firmar una ley para darle fondos al cine de Puerto Rico y atraer más películas de Hollywood. Están invirtiendo millones y, ¿a quién traen para firmar esta ley? A Jennifer López y a Marc Anthony. Reclaman a la diáspora cuando Obama nombró a Sonia Sotomayor. La diáspora funciona para ciertas cosas y no para otras,” explica la Doctora Aparicio. A lo que añade que el reconocer la legitimidad del sujeto en la diáspora es todavía muy difícil en el caso de los puertorriqueños. Sin embargo, enfatiza, que las voces de la diáspora tienen que ser legítimas porque la diáspora sigue involucrada en las luchas políticas puertorriqueñas y en los conflictos de ideología característicos de los puertorriqueños.

A raíz de los recientes señalamientos del comisionado residente, Pedro Pierluisi, cuestionando la puertorriqueñidad del congresista Luis Gutiérrez y su legitimidad para denunciar sucesos antidemocráticos en Puerto Rico, La Voz del Paseo Boricua entrevistó a la Doctora Frances Aparicio, directora del Programa de Estudios Latinos de la Universidad Northwestern, y a la Doctora Maura Toro Morn, profesora del Departamento de Estudios Latinos de la Universidad Estatal de Illinois.

Ambas académicas coincidieron en que la puertorriqueñidad la viven ocho millones de habitantes, cuatro millones en Puerto Rico y cuatro millones fuera de Puerto Rico, pero con estrechos vínculos familiares, sociales y culturales en la Isla, además de un hilo histórico que les une. Los señalamientos planteados por el congresista y por el comisionado residente han provocado unos debates interesantes sobre migración y transmigración del puertorriqueño.

PR_Flag_EHarlemPara la Doctora Toro, Pierluisi tiene tanto derecho, tanta voz y tanto deseo de hacer unos planteamientos políticos como lo tiene Gutiérrez. “El callar a grupos porque vivan en la diáspora no fortalece al diálogo político, además, que separa, hace una línea divisoria. Me parece una perspectiva bien limitada cuando realmente estamos todos en el mismo ámbito político.”
Por su parte, la Doctora Aparicio opina que Gutiérrez es la única persona que estaría dispuesta a denunciar a la administración. “No es cuestión de a quien le toca. Si el gobierno está abusando de su poder hay que denunciarlo. La actual administración es cómplice y agente de esta violencia. Pierluisi no va a denunciar la violencia porque va en contra de sus intereses,” explicó.

La profesora Toro argumentó que la sociedad puertorriqueña es muy diversa y un político no puede pretender representar la voz del pueblo puertorriqueño, tanto en la Isla como en la diáspora, y por lo tanto, un líder no puede ser suficientemente abarcador. “Un líder político que quiera ser la única voz del pueblo puertorriqueño tiene una mentalidad muy estrecha porque la voz del pueblo puertorriqueño no se puede vertir sobre una sola voz política. Me parece un poco arrogante que quiera silenciar la voz de la comunidad puertorriqueña en los EEUU que ha trabajado tanto por el pueblo puertorriqueño, tanto acá como allá. Cualquier persona que represente a Puerto Rico tiene que entender la dinámica de la comunidad en la diáspora”.

Para ambas puertorriqueñas, residentes en Chicago, nuestra nación tiene una frontera política y geográfica que se establece en Puerto Rico y que al salir de la Isla, la nación como elemento ideológico sale con ellos. Esto explica por qué los puertorriqueños en EEUU (ya van por una tercera generación) nunca han dejado de ser puertorriqueños. Coinciden en que la nación no se puede enmarcar en la Isla, sino que, además, vive en la diáspora.

banderas el barrioEntre las denuncias que hizo Gutiérrez en el hemiciclo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 16 de febrero y 2 de marzo figuran las determinaciones antiéticas y político partidistas del Juez Presidente de la Corte de Distrito del Distrito de Puerto Rico, José A. Fusté, imponiendo una orden de mordaza en un pleito contra el Colegio de Abogados, que llevó al encarcelamiento del Presidente de este Colegio, Osvaldo Toledo, al éste intentar mantener informada a la matrícula del mismo. Gutiérrez, además denunció la complicidad de la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) en las violaciones a los derechos civiles y humanos por parte de la Policía de Puerto Rico a estudiantes y manifestantes en recientes protestas en la Isla. Las violaciones a estos derechos se han caracterizado por uso de fuerza excesiva, que incluyen patadas, gas pimienta, balas de goma, hostigamiento sexual por parte de los policías, utilizar a la Fuerza de Choque contra manifestantes desarmados, violaciones a la libertad de expresión y de asociación, entre otras.

Néstor Duprey: El doctor Susoni y la ruptura en el PPD

Foto: Alina Luciano
Foto: Alina Luciano

Por: Vanesa Baerga y Manuel de J. González

Néstor Duprey, pasado secretario de la Cámara de Representantes y analista político identificado con el sector soberanista del Partido Popular Democrático (PPD), acaba de publicar su segundo libro El espejo de la ruptura: Vida política del Doctor Francisco M. Susoni, sobre quien fuera Primer Vicepresidente del PPD y Presidente de la Cámara de Representantes.

El libro traza la vida del médico arecibeño desde que vino al mundo hasta su eventual renuncia a los Populares para incorporarse en las filas del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y ser el primer candidato a la gobernación por dicho partido. Pero más que la vida del doctor Susoni, el libro retrata la política puertorriqueña durante cinco décadas del siglo XX a través de cartas, discursos, y documentos y referencias a las ejecutorias de Luis Muñoz Rivera, Antonio R. Barceló, Luis Muñoz Marín, Pedro Albizu Campos y Gilberto Concepción de Gracia, entre otros. El autor utiliza como base la figura del doctor Susoni para contar el nacimiento del PPD y de una escisión histórica tras la cual nació el independentismo electoral de Puerto Rico.
Se trata, sin duda, de una gran aportación al estudio del período entre las décadas del 1920 y 1950, época crucial para entender lo que ocurrió en la otra mitad del siglo.

¿Cuál fue el propósito de este libro? ¿Retrata esa época usando un poco la figura de Susoni como vía ?

“El propósito del libro es dual. En primer lugar, rescatar la figura de Susoni, quien ocupó principales responsabilidades de liderato en aquel periodo histórico cuando fue Presidente del Senado, de la Cámara, del PPD, un destacado líder del Partido Unión (PU) y del Partido Liberal (PL), y había sido olvidada en la política puertorriqueña. Por otro lado, he usado la figura del doctor Susoni de excusa para contar la historia de la relación entre los independentistas y los autonomistas durante los primeros cincuenta años del siglo XX. Durante ese periodo, contrario a lo que ha sido la experiencia luego de la ruptura, los autonomistas y los independentistas que creían en el proceso electoral estaban en la misma colectividad política.”

¿Realmente se puede hablar de un sector autonomista dentro del PPD? Porque si algo sale retratado en el libro es la extraordinaria fuerza del independentismo como corriente ideológica dentro del PPD.

“Lo primero que trato de hacer es redefinir lo que era ser independentista y ser autonomista en esa época, que no es lo mismo que ahora. Por ejemplo, los llamados autonomistas en aquellos momentos, dentro del PU, del PL y del PPD, veían la autonomía como un camino hacia la independencia. No es hasta Muñoz Marín que, por primera vez, un dirigente de esa corriente política plantea la opción autonómica como un estatus permanente, lo que constituye una de las rupturas que ocurren en el PPD.”

Doctor Francisco M. Susoni
Doctor Francisco M. Susoni

¿Se podía hablar de una tendencia autonomista antes del 1945, planteando el autonomismo como un fin?

“Aunque habían dirigentes que se definían a sí mismos como autonomistas, su definición de autonomía no era la misma que tenemos a partir de 1945. Veían la autonomía como un camino, no como un fin en sí mismo. En este libro enmarco el debate que se da en el seno del PPD y el ambiente que había en el PPD a partir de su fundación que, contrario a lo que ha sido la tendencia popularizada, no era un debate donde Muñoz Marín estableció una posición y el resto del liderato permaneció sumiso y callado ante su postura. Hubo mucho cuestionamiento y debate interno. En el libro trato de documentar cómo fue ese debate, que en el caso de Susoni culmina en su salida del PPD, en su renuncia a la presidencia de la Cámara y posteriormente a su ingreso en el PIP.”

¿Podría decirse que el PPD de los primeros cinco años en el poder era mayoritariamente independentista?

“Definitivamente. Lo digo en mi libro y lo dicen los fundadores del PPD. Para los fundadores, particularmente para el doctor Susoni, el PPD se funda para luchar por la independencia de Puerto Rico. Cito varios momentos en la historia del PPD de sus primeros diez años, en que el liderato cuestiona a Muñoz. El principal cuestionamiento de Luis Muñoz Marín y el liderato que lo acompañó del seno del Partido Liberal en su confrontación con Antonio R. Barceló, era que Barceló estaba abandonando la independencia y que no era suficientemente enfático en la lucha independentista. Es con ese argumento que Muñoz se enfrenta a Barceló y es con ese argumento que se funda el PL que luego va a ser el PPD en 1938.”

Háblenos un poco de cuando Gilberto Concepción de Gracia dice que Luis Muñoz Marín le pidió que le escribiera una carta, Gilberto se la escribe suponiendo que Muñoz le iba a dar determinada contestación.

“Cuando el PPD gana las elecciones en 1944, gana todos los municipios menos uno y gana todos los distritos senatoriales. El carácter contundente de la victoria del PPD lleva a la dirección del Congreso Pro Independencia, compuesto en su mayoría por dirigentes del PPD, a plantearle a Muñoz Marín el tema del estatus político.

“En 1953, Gilberto Concepción de Gracia, ya senador por el PIP, relata en un discurso un incidente con Muñoz Marín antes de las elecciones de 1944. Según Concepción de Gracia, antes de las elecciones Muñoz Marín le planteó que una vez el PPD las ganara en 1944 quería definir claramente la posición independentista del PPD. Le pide a Concepción de Gracia que, como presidente del Congreso Pro Independencia, le escriba una carta luego de ganar las elecciones cuestionándole a Muñoz Marín el curso de acción del PPD y que Muñoz Marín se comprometía a que la contestación a la carta defendería la independencia. Sin embargo, no fue así. La contestación no fue la que esperaba. Muñoz Marín dijo que se había visto obligado a contestar de otra manera, pero que él continuaba en su intención original. El resto de la historia se cuenta en el libro.”

¿Qué explica ese cambio que se produce en Muñoz Marín? Estamos hablando de un hombre que venía con una trayectoria independentista desde que irrumpe en la política puertorriqueña. Sin embargo, ocurre todo lo contrario.

“Creo que en Puerto Rico se ha subestimado el efecto que tuvo en Muñoz Marín la discusión paralela del caso de Puerto Rico con el de las Filipinas. Muñoz Marín estuvo en Washington D.C. entre el 1943 hasta el 1946 mientras se discutía en el Congreso la legislación para implementar la independencia de las Filipinas.

“Luego de aprobarse en 1934, el Bill Tydings-McDuffie, que creaba el Commonwealth de Filipinas y que culminaría, luego de la Segunda Guerra Mundial, en la República de las Filipinas, coincidentalmente, la discusión del tema de Puerto Rico la hacía el mismo comité que presidía el senador Millard Tydings.

“En el libro cito una parte de las memorias de Muñoz Marín donde reflexiona sobre ese proceso y señala lo impresionante de la actitud del Congreso hacia las Filipinas, cuando los filipinos acababan de ofrendar sus vidas por la democracia norteamericana en la Segunda Guerra Mundial. Si al pueblo filipino, que ha pasado por todos esos sacrificios, el Congreso no estaba dispuesto a darle la independencia en condiciones económicas favorables, ¿qué sería de Puerto Rico que no había contribuido tanto al triunfo aliado de la Segunda Guerra Mundial?, pensaría Muñoz Marín.

“Susoni, por su parte, le plantea que ha creado una falsa disyuntiva entre libertad económica y libertad política, y que la libertad económica es imposible sin la libertad política. Hay una diferencia ideológica fundamental entre ambos, más allá de las diferencias personales. Dos visiones de la lucha por la soberanía de Puerto Rico en aquel momento, las mismas se separan a partir de ese momento.”

Por lo que dice, ¿no fue que Muñoz se convenció, por lo que vio en Washington de la experiencia filipina, de que no era posible la independencia sin una confrontación con Estados Unidos?

“Yo creo que cobró más fuerza el convencimiento de que era imposible para Puerto Rico sobrevivir económicamente en aquel momento, sin la relación económica con los Estados Unidos, que era muy distinta en esa época. Puerto Rico tenía unas exclusividades que ya no tiene. La diferencia de Muñoz Marín sobre el primer planteamiento de Tydings, que propone una consulta sobre independencia, es que él entiende que debe haber más opciones. Para Muñoz Marín, el comité Tydings debe proponer un plebiscito con tres alternativas: estadidad, independencia y lo que él llama el dominio. ésa es la primera diferencia pública entre el liderato del Congreso Pro Independencia y Muñoz Marín.”

¿Por qué el doctor Susoni no participa en ninguno de los congresos pro independencia?

“El doctor Susoni tenía una posición muy particular dentro del PPD, era vicepresidente del partido y a la vez presidente de un organismo que se llama la Comisión de Conciliación y Arbitraje, que era el organismo disciplinario del PPD. En un sentido, era el operador político dentro del PPD.

Yo planteo en mi libro que en el PPD había tres figuras claves: Muñoz Marín, era la expresión carismática de la colectividad, Vicente Géigel Polanco, era el ideólogo, y el doctor Susoni, que era el que estaba pendiente a la maquinaria política. Susoni era muy cuidadoso de asumir posiciones políticas antagónicas a Muñoz Marín. Es a partir de la reunión en Barranquitas en 1946 que comienza un proceso de cuestionamiento público de Susoni a Muñoz Marín acerca del alejamiento de Muñoz del ideal independentista. Susoni culmina renunciando al PPD y a su escaño en la Cámara.”

¿Considerando que estudió en España, que estaba casado con una española y que era un dirigente político durante la década del ’30, cuál fue la posición de Susoni ante la Guerra Civil Española?

“No he encontrado información de la postura de Susoni sobre la Guerra Civil Española, aunque tuvo que tener posición por su vínculo familiar y afectivo. Curiosamente, tampoco se ha encontrado mucha información sobre la posición de Luis Muñoz Marín sobre esta guerra, hizo pocas expresiones públicas sobre el tema. Susoni era un político, en términos sociales, muy conservador. Aunque fue uno de los fundadores del Frente Unido Pro Constitución de la República en 1936, grupo del cual muchos de sus miembros defendían a la republica española.”

Es una de las personas que más ha estudiado esta época de la historia política puertorriqueña. Ha investigado sobre Géigel Polanco y ahora a Susoni ¿Cuál es su proyecto futuro? ¿Figura Muñoz Marín en ese proyecto?

“Todavía hay mucho que se puede contar de la vida de Muñoz Marín. Pero el gran reto para mí como investigador histórico es comenzar a construir la vida de su figura a partir de sus relaciones más estrechas, sus relaciones familiares y políticas. Muñoz Marín visto a través de los ojos más cercanos, incluyendo, obviamente, los rompimientos. Esos archivos ya están disponibles. Otra relación que me gustaría acometer en algún momento es la relación del senador Tydings con Puerto Rico, con las Filipinas y su proceso de independencia, además de su amistad con Cecil Snyder y el nombramiento de éste como fiscal general, que fue impulsado por Tydings. Me parece que es un área que no se ha trabajado y que a mí me interesaría trabajar.”

Este proyecto investigativo hubiera sido imposible sin la colaboración de la familia Susoni, especialmente su nieto, el doctor Francisco Luis Susoni, quien conserva la documentación y que antes de este libro se había preocupado por mantener viva la imagen de su abuelo. Duprey también reconoce la colaboración de dos instituciones, la Fundación Luis Muñoz Marín y el Instituto Gilberto Concepción de Gracia, el cual le dio acceso a la colección de documentos de don Gilberto. Además, al Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico que también le permitió acceso a sus archivos para esta investigación.

Con brújula, con tiempo, con agenda

René Pérez  Foto: Alina Luciano
René Pérez
Foto: Alina Luciano

Por: Vanesa Baerga

René Pérez Joglar siempre sintió la necesidad de expresarse. Dice que todos los seres humanos sienten la necesidad de expresarse, aunque él en particular, viniendo de una familia donde se fomentaba la expresión artística, no se le hizo muy difícil canalizarla. Es una persona visual, disfruta y se relaciona con el mundo a través de las imágenes. René también escribía cuentos porque en su casa se fomentaba la expresión y la creatividad. “Yo podía estar colgado en la escuela pero en mi casa escribía. Es que si veías a otros hermanos escribiendo, el otro también quería escribir,” dice René, quien cuenta que salió mejor académicamente cuando llegó a la universidad a estudiar diseño gráfico y bellas artes que en los colegios católicos del área metropolitana en los que estudió.

René completó un bachillerato en artes de la Escuela de Artes Plásticas (EAP) en imagen y diseño, y su maestría en bellas artes del Savannah College of Art and Design en el estado de Georgia, Estados Unidos. Mientras completaba los cursos para su bachillerato y maestría hizo videoinstalaciones y mucho trabajo de cortometraje amateur, especialmente de animación en 3D.

“Mientras estudiaba no me enfoqué en algo en particular. Mezclé diferentes variaciones del arte. Esa misma fusión que hago en el arte la hago en mi música y en mis letras. Se parecen mucho, especialmente a lo que estaba haciendo en Savannah. Allá hacía cosas que provocaba en algunos inquietud, molestia o alegría. Georgia se prestaba para eso porque allá los estudiantes presentaban, por ejemplo, venados tomando agua y yo presentaba algo bien sexual o político. Aunque en mi departamento, el de animación 3D, eso se daba menos porque los estudiantes estaban enfocados en juegos de video. En mi departamento eran unos ‘nerds’ a nivel técnico, pero no a nivel conceptual. Yo era ‘nerd’ a nivel técnico también pero además les llevaba propuestas interesantes a nivel conceptual. Tuve discusiones interminables con profesores, siempre tuve cuatro puntos desde que empecé en la universidad, en la escuela no.”

“Mi música tiene miles de propuestas y está llena de informaciones diversas. Calle 13 es una documentación de lo que acontece día a día en el mundo en forma de música. Es como un documental sobre cómo la gente habla, cómo la gente puede ver las cosas a nivel sexual, político, religioso y social. Somos como juglares porque vamos contando cosas que van pasando y las contamos sin ningún tipo de filtro. No porque sea impactante, sino por ser honestos con ellos. Esto no quiere decir que ser grosero es ser honesto, sino que alguna de las supuestas groserías, que para mí no lo son, son las mismas cosas que la gente dice todo el tiempo. Son las mismas cosas que la gente vive, escucha y se ríe de ellas. En el cine, en el teatro y en los documentales ocurre eso. ¿Y por qué no en la música? ¿Por qué no se puede hacer lo mismo que se hace en el cine, en el teatro o en los documentales en la música? Una película, un documental o una obra de teatro en la que no se toque temas fuertes o temas que quizás la gente no quiere tocar, puede dejar de ser interesante.”

“En algunos países han tenido dudas de palabras en mis canciones, pero son más bien dudas culturales, no he tenido malentendidos mayores. Por ejemplo, en el primer CD, me preguntaban quien era Agüeybana. Igual la gente siempre se concentra en las boberías dentro del mensaje. Yo menciono la palabra culo y se concentraron sólo en esa palabra en vez de escuchar toda la idea. Pero eso solo pasa en países pequeños como Puerto Rico, eso no pasa en Argentina ni en España. En países más grandes entienden la idea perfectamente. Puede ser que como Puerto Rico es más pequeño y está aislado y desconectado de muchas cosas, no se entiende igual, pero por eso no puedo dejar de hacer lo mío y crecer por otros lados.”

Para René, la puertorriqueñidad tiene que ver con la identidad de nosotros los puertorriqueños. “Es algo que es necesario por nuestra condición política y no se puede perder. Nosotros debemos aprender a entenderla desde pequeños y los padres se la deben inculcar a sus hijos. Es bien importante crecer con ella, porque de lo contrario es como crecer sin bandera o no tener una brújula. Mientras que la puertorriqueñidad es el corazón, la latinoamericanidad es la espina dorsal. Es importante establecer esa conexión latinoamericana. Latinoamérica nos va a enriquecer. Somos personas que hablamos el mismo idioma y además ellos conservan muchas cosas a nivel cultural que nosotros perdimos y sería importante para nosotros mantener esa conexión. Mi amor por Latinoamérica se ha intensificado por los viajes que he hecho y la gente que he conocido. Los viajes han sido súper importantes para mí. Cada vez que viajas conoces a la gente, los pueblos, la comida y aprendes mucho.”

René Pérez  Foto: Alina Luciano
René Pérez
Foto: Alina Luciano

“Conocer a Mercedes Sosa y a Rubén Blades, el conocerlos bien,” enfatiza René, “ha sido fundamental para mi crecimiento artístico, ideológico y como ser humano.” En el caso particular de Mercedes Sosa, René no se siente heredero de lo que ella hacía y representaba, porque él también representa otras cosas. “Es otra disciplina y otro ambiente. Puede ser un público parecido, tengo público que van al concierto de nova trova y también van al mío. Pero también tengo público que no van al de nova trova y van al mío a bailar o a brincar y de momento yo les tiro el mensaje. Es otra manera de dar el mensaje, pero sí nos parecemos en el cariño que los dos sentimos hacia Latinoamérica, al igual que Rubén Blades. Quizás tengo un poco de lo que ella podía representar a nivel latinoamericano gracias a ella, pero también represento un montón de cosas que no tienen que ver con Latinoamérica, sino con libertades, libertades de expresión y del ser humano. Y también de lo genuino, una cuestión genuina que no es que ella no la tenía, sino que represento esas cosas claramente por la manera en que me expreso y por la manera en que se dan los conciertos.”

Calle 13 realizó el documental “Sin mapa” desde 2006, que empezaron a viajar con la banda para documentarlos, hasta 2007. En principio, la documentación de sus viajes no era para realizar un documental, pero cuando ya habían recopilado suficiente material se dieron cuenta que era buen material para hacer un documental, así lo empataron con una narración. El material se grabó a la par que Calle 13 viajaba por Perú, Venezuela y Colombia. Tienen pensado un próximo documental sobre las fronteras, la identidad puertorriqueña y latinoamericana. “Va a ser una manera entretenida de contar nuestra realidad. La idea, que es parte de nuestra propuesta musical, es acercar a la gente que no está acostumbrada a recibir mensajes más allá de lo banal. Quiero aprovechar y llegarle a la más gente posible. Por ejemplo, un tema con Shakira me ayuda a acercarme a otra gente que quizás no escucharía el mensaje de Calle 13 por sí solo. Eso es parte de la propuesta de Calle 13. Algunos no entienden que es mucho más difícil caminar por este medio que dirigirme a un público específico. Es fácil decir que solamente voy a colaborar musicalmente con cierto sector y quedarme en una esquina. Es bien difícil porque no tienes un público específico, pero nuestro mensaje se está dando.”